Todo hacer, producto, regla, valor, dicho sociales se pueden analizar desde varias dimensiones: lo económico, lo político, lo físico, y también desde lo que más nos interesa a nosotros: desde su sentido y significaciones. Entonces lo que a Verón le va a interesar trabajar es la dimensión significante de los fenómenos (hechos) sociales. A esta dimensión, que recorre a todos los fenómenos desde que el hombre es hombre y no animal, la llama semiosis social.
Claro que para poder exponer esta definición de semiosis social, Verón necesita trabajar con hipótesis. En su caso, ésta es doble y enuncia:
1) Toda dimensión siginficante es necesariamente social.
2) Todo fenómeno social es, en alguna de sus dimensiones, un fenómeno de sentido.
¿Qué quiere decir esto?
1) Un fenómeno de sentido, una significación, no tiene un origen en la persona, en el sujeto. El origen del sentido se da en la sociedad y circula por ella. Esto quiere decir que va adoptando distintas formas a medida que se va transmitiendo por discursos.
2) A su vez, no podemos decir que los fenómenos sociales sean independientes de este sentido que circula, o se genera dentro de la sociedad: cada uno de ellos encierra un sentido también.
¿Qué es la semiosis social?
La semiosis social es la dimensión significante de los fenómenos sociales. Es una red de significaciones compleja e indeterminada, en el sentido que no podemos preveer cómo los discursos van a circular por nuestra sociedad. Se va complejizando y haciendo más imponente al pasar el tiempo y en distintos espacios.
Con esto estamos diciendo que, a partir de un mismo referente, de aquello a lo que nos referimos y aquí vamos a llamar objeto, se pueden construir varias representaciones, asociaciones con otras cosas. Verón va a decir entonces que la realidad se construye socialmente, no está dada por fuera de la circulación del sentido.
Entonces, si es tan compleja e indeterminada, ¿cómo la analizamos?
Para analizarla necesitamos tomar un recorte de la semiosis, espacio-temporal. Este recorte es lo que vamos a llamar el discurso de análisis. A partir de ahí vamos a buscar marcas en la superficie de este discurso que nos llamen la atención porque van a remitir a otros discursos. De esta forma, vamos a dar cuenta de cómo circula el sentido.
Pero entonces, ¿qué es un discurso?
El discurso acá no se entiende como alguien que se para en un escenario con un micrófono y habla. Ese es un discurso, entre otros. El discurso, para nosotros, es un recorte de la semiosis: un "pedazo" de significaciones que dan vueltas por la sociedad de forma material.
Acá estamos enunciando un punto muy importante de la teoría: para Verón, el sentido tiene materialidad. Es decir, siempre habrá un soporte material para el sentido: imagen, sonido, palabras.
Todo aquello que nos rodea y que es posible de ser investida de sentido se nos dará a conocer con el término de materia sensible. Dado que no hay nada que no esté investido de sentido, porque todo lo que conocemos es parte de la vida social, entonces diremos que la materia sensible investida de sentido será materia significante.
El concepto de texto es toda materia significante organizada que sea posible de representar varios sentidos. Es decir, la principal característica de los textos (cualquiera de ellos, no sólo los escritos: una película, un videoclip, una fotografía, un cuadro, un graffiti en una pared) es su polisemia, la propiedad de poder abarcar varios sentidos. El texto es un concepto empírico: son los que existen de hecho.
El discurso, finalmente, es un concepto teórico. Es una construcción del analista. Es un recorte espacio-temporal de la semiosis social que nos permitirá ponerlo en relación con otros discursos.
¿Cómo analizamos discursos?
Podemos, a partir de comparar un discurso con otros, establecer dos tipos de análisis: en producción y en reconocimiento. En principio, los discursos se organizan de acuerdo a la siguiente forma, según Verón:
En donde el discurso que el analista recorta será el discurso-objeto, y se relacionará con sus condiciones de producción y reconocimiento. A partir de esto, podemos hacer los análisis en producción o en reconocimiento.
Análisis en producción
Las condiciones de producción se definen como restricciones que dan cuenta de la generación del discurso que se analiza, es decir el discurso-objeto. Son otros discursos anteriores.
Para hacer un análisis en producción se relevarán marcas, que son propiedades significantes en la superficie textual, que como tales no están relacionadas con otras. Esto quiere decir que por sí mismas no constituyen operaciones, que son relaciones entre marcas.
Una vez que la relación entre una marca y otra presente en las condiciones de producción de un discurso-objeto (una operación) está identificada, podemos hablar ya no de marca, sino de huella. El análisis en producción supone, entonces, la búsqueda de marcas que relacionen, en tanto huellas, al discurso-objeto con sus condiciones de producción.
Ejemplo:
El video anterior es una recopilación de la historieta V de Venganza, de Alan Moore. A partir de aquí llevaremos a cabo un análisis en producción:
1) El sentido en este discurso tiene materialidad: está en las imágenes, en el hecho de que está en formato de video, en las letras, en los colores.
2) Una marca es, aquí, el predominio de los colores oscuros y más en general, simples (blanco, negro, gris, rojo). Al identificarla con un discurso parte de sus condiciones de producción (remite a ciertas consignas políticas de tendencia totalitaria y, especialmente, nazifascista: el color rojo de la svástica, el color negro de los comandos de choque y los ejércitos de la SS y las camisas pardas), esta marca se vuelve huella: la relación ya está identificada.
3) Está representada, como marca, ciertas prácticas políticas: los discursos chocantes, símbolos y vestimentas, orden, gestos. Cuando los identifico con sus condiciones de producción, es decir las prácticas totalitarias, ya son huellas.
4) La dominación a través de los medios de comunicación, que cada hogar tenga una televisión y sean monitoreados a través del audio, son una marca. Se convierten en huellas al identificar su relación con las condiciones de producción: remiten al libro de George Orwell, 1984, el cual plantea una sociedad totalitaria de vigiliancia a partir de los medios de comunicación masivos.
5) El discurso de los protagonistas, de la libertad, y sus símbolos (la V en círculo), son una marca. Remiten a sus condiciones de producción y, al identificar esta relación se vuelven huella: remiten a ideologías libertarias o anarquistas. El símbolo es muy parecido al escudo anarquista.
Tal como se ve, el análisis requiere la comparación de dos discursos, entre los cuales uno de ellos es necesariamente anterior.
Análisis en reconocimiento
Definimos a las condiciones de reconocimiento como las restricciones que dan cuenta de las formas en que nuestro discurso-objeto es leído/recibido/consumido.
Dijimos que en el análisis en producción era necesario partir del discurso-objeto y volver a discursos anteriores, que eran condición de producción. El caso del reconocimiento es un caso inverso: se parte desde los discursos de reconocimiento, dentro de las condiciones de reconocimiento, para buscar las huellas que remitan a operaciones que las relacionen con el discurso-objeto. Cuando antes era el punto de partida, ahora el discurso-objeto es punto de llegada.
La metodología es la misma: se relevan marcas en el discurso de reconocimiento que, al identificarlas con el discurso-objeto, se convierten en huellas. La metodología es sencilla: tomamos al discurso de reconocimiento como discurso-objeto, y a nuestro discurso-objeto como su condición de producción. Esto es posible dado que, como afirmamos antes, la semiosis es indefinida y un discurso es un recorte de la misma, que se relaciona con otros discursos, y ellos con otros, y así indefinidamente.
Ejemplo:
Procedemos a un análisis en reconocimiento:
1) Como el anterior, el sentido aquí tiene materialidad en este discurso: es un audiovisual. La materia es imagen en movimiento y sonidos.
2) Una marca que remite al discurso-objeto es el título y los personajes: dan cuenta que este discurso de reconocimiento es lectura (desde otra óptica) de nuestro discurso-objeto, la historieta videizada. Al establecer esta relación, la marca pasa a ser huella.
3) Es importante destacar aquí que las referencias a las prácticas de gobiernos totalitarios son marcas en la superficie de este discurso. Podrían ser huellas al referirse a las mismas prácticas que aparecen en la historieta. Sin embargo, éstas refieren a otros discursos que no son la historieta y, por lo tanto, podemos no identificarlas como huella de nuestro discurso-objeto.
4) El hecho de que múltiples marcas estén presentes en un discurso de reconocimiento no quiere decir que todas ellas sean huella de las operaciones que las relacionan con un discurso-objeto. Esa es la gran diferencia con el análisis en producción: nosotros tomamos un sólo discurso como condición de producción, e ignoramos al resto de ellos.
Circulación
Un discurso no es nunca igual a sus condiciones de producción. A la vez, éstas nunca son idénticas a las condiciones de reconocimiento del primer discurso. Existe un desfasaje entre ellas. Este desfasaje se conoce como circulación, y sólo se puede dar cuenta de ésta al establecer un análisis comparativo. Existe el desfasaje porque los discursos surgen en distintos momentos históricos y sociales dentro de una comunidad. Esta relación se profundizará en el siguiente apunte: semiosis de lo ideológico y el poder.
Todo aquello que nos rodea y que es posible de ser investida de sentido se nos dará a conocer con el término de materia sensible. Dado que no hay nada que no esté investido de sentido, porque todo lo que conocemos es parte de la vida social, entonces diremos que la materia sensible investida de sentido será materia significante.
El concepto de texto es toda materia significante organizada que sea posible de representar varios sentidos. Es decir, la principal característica de los textos (cualquiera de ellos, no sólo los escritos: una película, un videoclip, una fotografía, un cuadro, un graffiti en una pared) es su polisemia, la propiedad de poder abarcar varios sentidos. El texto es un concepto empírico: son los que existen de hecho.
El discurso, finalmente, es un concepto teórico. Es una construcción del analista. Es un recorte espacio-temporal de la semiosis social que nos permitirá ponerlo en relación con otros discursos.
¿Cómo analizamos discursos?
Podemos, a partir de comparar un discurso con otros, establecer dos tipos de análisis: en producción y en reconocimiento. En principio, los discursos se organizan de acuerdo a la siguiente forma, según Verón:
En donde el discurso que el analista recorta será el discurso-objeto, y se relacionará con sus condiciones de producción y reconocimiento. A partir de esto, podemos hacer los análisis en producción o en reconocimiento.
Análisis en producción
Las condiciones de producción se definen como restricciones que dan cuenta de la generación del discurso que se analiza, es decir el discurso-objeto. Son otros discursos anteriores.
Para hacer un análisis en producción se relevarán marcas, que son propiedades significantes en la superficie textual, que como tales no están relacionadas con otras. Esto quiere decir que por sí mismas no constituyen operaciones, que son relaciones entre marcas.
Una vez que la relación entre una marca y otra presente en las condiciones de producción de un discurso-objeto (una operación) está identificada, podemos hablar ya no de marca, sino de huella. El análisis en producción supone, entonces, la búsqueda de marcas que relacionen, en tanto huellas, al discurso-objeto con sus condiciones de producción.
Ejemplo:
El video anterior es una recopilación de la historieta V de Venganza, de Alan Moore. A partir de aquí llevaremos a cabo un análisis en producción:
1) El sentido en este discurso tiene materialidad: está en las imágenes, en el hecho de que está en formato de video, en las letras, en los colores.
2) Una marca es, aquí, el predominio de los colores oscuros y más en general, simples (blanco, negro, gris, rojo). Al identificarla con un discurso parte de sus condiciones de producción (remite a ciertas consignas políticas de tendencia totalitaria y, especialmente, nazifascista: el color rojo de la svástica, el color negro de los comandos de choque y los ejércitos de la SS y las camisas pardas), esta marca se vuelve huella: la relación ya está identificada.
3) Está representada, como marca, ciertas prácticas políticas: los discursos chocantes, símbolos y vestimentas, orden, gestos. Cuando los identifico con sus condiciones de producción, es decir las prácticas totalitarias, ya son huellas.
4) La dominación a través de los medios de comunicación, que cada hogar tenga una televisión y sean monitoreados a través del audio, son una marca. Se convierten en huellas al identificar su relación con las condiciones de producción: remiten al libro de George Orwell, 1984, el cual plantea una sociedad totalitaria de vigiliancia a partir de los medios de comunicación masivos.
5) El discurso de los protagonistas, de la libertad, y sus símbolos (la V en círculo), son una marca. Remiten a sus condiciones de producción y, al identificar esta relación se vuelven huella: remiten a ideologías libertarias o anarquistas. El símbolo es muy parecido al escudo anarquista.
Tal como se ve, el análisis requiere la comparación de dos discursos, entre los cuales uno de ellos es necesariamente anterior.
Análisis en reconocimiento
Definimos a las condiciones de reconocimiento como las restricciones que dan cuenta de las formas en que nuestro discurso-objeto es leído/recibido/consumido.
Dijimos que en el análisis en producción era necesario partir del discurso-objeto y volver a discursos anteriores, que eran condición de producción. El caso del reconocimiento es un caso inverso: se parte desde los discursos de reconocimiento, dentro de las condiciones de reconocimiento, para buscar las huellas que remitan a operaciones que las relacionen con el discurso-objeto. Cuando antes era el punto de partida, ahora el discurso-objeto es punto de llegada.
La metodología es la misma: se relevan marcas en el discurso de reconocimiento que, al identificarlas con el discurso-objeto, se convierten en huellas. La metodología es sencilla: tomamos al discurso de reconocimiento como discurso-objeto, y a nuestro discurso-objeto como su condición de producción. Esto es posible dado que, como afirmamos antes, la semiosis es indefinida y un discurso es un recorte de la misma, que se relaciona con otros discursos, y ellos con otros, y así indefinidamente.
Ejemplo:
Procedemos a un análisis en reconocimiento:
1) Como el anterior, el sentido aquí tiene materialidad en este discurso: es un audiovisual. La materia es imagen en movimiento y sonidos.
2) Una marca que remite al discurso-objeto es el título y los personajes: dan cuenta que este discurso de reconocimiento es lectura (desde otra óptica) de nuestro discurso-objeto, la historieta videizada. Al establecer esta relación, la marca pasa a ser huella.
3) Es importante destacar aquí que las referencias a las prácticas de gobiernos totalitarios son marcas en la superficie de este discurso. Podrían ser huellas al referirse a las mismas prácticas que aparecen en la historieta. Sin embargo, éstas refieren a otros discursos que no son la historieta y, por lo tanto, podemos no identificarlas como huella de nuestro discurso-objeto.
4) El hecho de que múltiples marcas estén presentes en un discurso de reconocimiento no quiere decir que todas ellas sean huella de las operaciones que las relacionan con un discurso-objeto. Esa es la gran diferencia con el análisis en producción: nosotros tomamos un sólo discurso como condición de producción, e ignoramos al resto de ellos.
Circulación
Un discurso no es nunca igual a sus condiciones de producción. A la vez, éstas nunca son idénticas a las condiciones de reconocimiento del primer discurso. Existe un desfasaje entre ellas. Este desfasaje se conoce como circulación, y sólo se puede dar cuenta de ésta al establecer un análisis comparativo. Existe el desfasaje porque los discursos surgen en distintos momentos históricos y sociales dentro de una comunidad. Esta relación se profundizará en el siguiente apunte: semiosis de lo ideológico y el poder.
Muy interesante! Tengo parcial sobre este tema y también me toca hacer un TP, me va a servir para aclarar mis dudas. Gracias!
ResponderEliminarHola Meribel, me alegro mucho de que te haya sido útil. Un abrazo.
ResponderEliminarHola, mi nombre es Cecilia y soy profesora de Español Lengua Materna y Extranjera. Estoy haciendo un seminario de Mediatización y me ha servido mucho el tratamiento de los temas sobre Eliseo Verón en las diferentes entradas del blog. Felicitaciones.
ResponderEliminarHola! estoy estudiando Semiótica para la facultad y tengo una duda sobre la teoría de los discursos sociales que espero me ayuden a responder: ¿cómo se puede vincular el análisis de marcas con rasgos retoricos, tematicos y enunciativos a la hora de analizar? Gracias!
ResponderEliminarBuena pregunta,Ojalá alguien capacitado la responda. Interesante. Muy bueno lo de los discursos y Las CP Y CR
EliminarMuy interesante aporte. Una duda: se puede analizar discursos informativos solamente desde las condiciones de producción que propone la teoría de Verón?
ResponderEliminarHe buscado por toda la inutil web un resumen o explicacion para entender a Verón. Esta pagina es la que más me ha ayudado. Gracias ¿Tendrás algunos también de Greimas y su cuadrado semiotico y de Floch y sus aportes a la publicidad?
ResponderEliminarFelicidades, Muy bueno el contenido de información
ResponderEliminarMañana tengo parcial, si me va bien voy a estar eternamente agradecida a vos. Igualmente, muchas gracias, me re sirvió! 😀
ResponderEliminarMuy bueno, lo texto es una excelente introducción a lo pensamiento de Verón. Gracias!
ResponderEliminar¡Que bien explicado y ejemplificado! ¿donde puedo encontrar más ejemplo de este tipo de analisis? muchas gracias
ResponderEliminar¡Gracias Diego por estos aportes! ¿Se podría aplicar este modelo de análisis, a la estética interpelada por ciertos géneros musicales? Gracias de nuevo.
ResponderEliminarUna explicación muy clara, me sirvió muchísimo! Muchas gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias! me alivianaron para mi parcial domiciliario :D
ResponderEliminarMUchas gracias!!!! Me ayudó un montón
ResponderEliminarBuen día.. Interesante artículo.. Me podrían decir que metodología utiliza veron
ResponderEliminarBuen día.. Interesante artículo.. Me podrían decir que metodología utiliza veron
ResponderEliminarBuenas tardes, gracias por tu aporte! Me esta ayudando a entender a Verón para rendir un parcial. Slds.
ResponderEliminarHola! Me podrían decir quien es el autor?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarExcelente explicación. Me ayuda para dar un final.
ResponderEliminarExcelente me encantó! abandoné Ciencia de la Comunicación en la UBA pero me sigo interesando por los textos y autores que vi en la facultad. Ahora hago Diseño y esto me sirve también. Muchas Gracias!"
ResponderEliminargracias!!!!!
ResponderEliminarMuchísimo mejor explicado que el mismísimo texto de Verón mal redactado que tengo. MUCHAS GRACIAS, espero aprobar el final de mañana.
ResponderEliminarHola. Rindo mañana y queria saber como es la dinadica del final, si tenes algo para recomendarme. Gracias.
Eliminarcomo te fuee?
EliminarGracias Diego y Carlos. Soy docente de educación media de la asignatura Comunicación, cultura y sociedad del último año en un secundario de escuela pública , la página me sirvió mucho para explicarle a mis alumnos en plena pandemia por coronavirus y como única herramienta Whatsapp. Gracias.
ResponderEliminarExcelente!!! me sirvió muchisimo!
ResponderEliminarjajá! cómo se articula este texto... acá, para mañana rendir, y ver si se puede aclarar la cosa...
ResponderEliminargracias, muchacho de la letra.
Buenisimo!!! :v sos el rey de la explicación
ResponderEliminartengo que exponer este tema, espero darlo bien!
Atte. V. Anahi
Igualmente me costo entender lo de recepción, no se si entendi bien o como debia ser :(
ResponderEliminarclave mal esta explicacion, literalmente se entiende mas que el texto en si del propio Veron (que me perdonen lo banco pero me mareo!!!) Ojala pueda aprobar el final que tengo :) gracias nuevamente.
ResponderEliminarMuy buena explicación con ejemplos y aclaraciones.
ResponderEliminarGracias gracias! sirve para el parcial domiciliario <3
ResponderEliminar¡Hola! Esta entrada de blog me ha ayudado muchísimo. Sin embargo, tengo una duda: por qué en el análisis de las condiciones de reconocimiento (en el que el discurso objeto se vuelve condiciones de producción) las marcas que en el discurso anterior fueron huellas, dejan de serlo? No puede el segundo discurso estar atravesado por las mismas huellas? Es necesario sí o sí tomar un solo discurso como condición de producción?
ResponderEliminar